Mauricio Pellegrino nuevo entrenador de Vélez
Luego de la sorpresiva salida de Gabriel Heinze, el
conjunto de Liniers tuvo que ir en búsqueda de un nuevo entrenador. El nombre
elegido fue Mauricio Pellegrino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAzCeLIlOeKJa2pjRMGTVLxqMlneiER1r0hOSguAhwFe20JVv7QqIvYkHBAG2zhTzlfRLFUyjdX4ybt6sUniLhJKBiVUIXHEznMSocAHOODoUY6CY1PO9SrOXEJnOfJvaKEOEX56eUMWA/s640/Mauricio+pellegrino.png)
El entrerriano tenía contrato hasta mediados de 2020, pero
según cuentan, se sentía “sin energías”, por lo tanto, el manager de la
institución, Pablo Cavallero, fue por alguien que pueda continuar este
excelente proyecto que dejaba el Gringo y, además, “conozca la casa”.
Es que las ideas de juego de Mauricio Pellegrino pueden ser
un muy buen potencial para el plantel que tiene Vélez Sarsfield (Hay que ver
que pasa luego de la Pandemia del COVID-19), ya que ambos entrenadores pregonan
la tenencia de balón y las transiciones rápidas como punto de partida…
Desde Carlos Bianchi en sus inicios, hasta Louis Van Gaal y
Rafa Benítez, Pellegrino cuenta que de cada director técnico que tuvo aprendió
no sólo aspectos del juego, sino, los dinamismos de trabajo. ¿A qué se refiere
con esto? Al carácter, la disciplina, la enseñanza que dan. “Esos son los
propósitos de un entrenador”, destaca.
El ex jugador de Vélez viene de dirigir las últimas dos
temporadas al Leganés, donde pudo conseguir un reconocido triunfo ante el Barcelona
de Messi y compañía. ¿Cómo lo logró? Acá comenzamos a explicar algunos aspectos
del juego interesantes…
Mauricio Pellegrino, pese a comenzar sus primeros años con
una línea de 4 en defensa, entendió que, para cerrarle los pasillos internos a
rivales superiores, debía hacer uso de una línea de 5 bien ancha. A partir de
allí, se posicionó de esta manera tanto para defender como para atacar, ya que,
siempre intentó tener futbolistas veloces de mente y piernas, para la
realización de las famosas transiciones rápidas a la hora de la ofensiva.
En Vélez tiene materia prima para desarrollar, pero el
actual plantel, hace tres años está apegado al 4-3-3 como esquema táctico. Sin
embargo, las transiciones son como pretende Pellegrino en su idea de juego. A
partir de allí, es que, la intención de la dirigencia de Liniers, era la
continuidad de un proyecto, y el ex ayudante de campo de Rafa Benítez, lo puede
hacer.
Además, Pellegrino, al igual que Heinze, le gusta foguear a
nuevos jóvenes de la cantera como ha hecho en sus pasos como entrenador en los
distintos clubes que estuvo. También puede explotar las cualidades individuales
de Centurión, Almada, entre otros futbolistas desequilibrantes que posee.
Éste será su tercer paso por el futbol argentino, luego de
que haya dirigido dos temporadas a Estudiantes de La Plata y una a
Independiente. En ambos clubes logró mostrar sus ideas de juego, aunque, por
momentos era resistido por sus hinchadas, sin que le haya ido mal. Pero, hace
muy poco, en una nota para The Coach’s declaraba su deseo de volver a dirigir
su territorio nacional.
Así, el club que lo vio nacer como futbolista, le abre sus
puertas nuevamente, pero esta vez como entrenador del primer equipo.
Su carrera:
- Comenzó
en 2012 en Valencia donde se dio cuenta de lo difícil que era esta tarea, y la
denominó: “Ensayo – Error”.
- De 2013
a 2016 dirigió en el fútbol argentino a Estudiantes e Independiente.
- Luego
volvió a Europa, más precisamente al club donde se retiró como jugador, el
Alavés, que justo ascendía a primera división y lo llevó hasta una final de
Copa del Rey.
- En la
temporada 2017/18 tuvo un paso por la Premier Legue para dirigir al
Southampton, donde luchó por la permanencia.
- Y su
último trabajo como entrenador, fueron estos dos años en el Leganés.
Comentarios
Publicar un comentario