Mas cantidad, menos calidad. Liga Profesional de Futbol


Años intentando volver a un torneo de 20 equipos para que un día se eliminen los descensos nuevamente. La situación económica debido a la pandemia del Covid-19, la excusa perfecta. ¿Agregando clubes, se vende mejor o peor el futbol argentino? Está comprobado que la competencia pierde calidad, por lo tanto, vuelve a decaer.
Se puede decir que Maradona salvó a Gimnasia, que Patronato dejó de sufrir, que Colón abandonó sus problemas y que Central Córdoba y Aldosivi renunciaron al uso de calculadoras, ya que se eliminaron los descensos hasta el 2022. ¿Pero que genera esta decisión? ¡Que la Primera División (llamada Liga Profesional de Futbol a partir de ahora), tendrá 28 equipos!

Esta medida se toma en el marco de “las devastadoras consecuencias económicas y financieras que deja el Coronavirus en el mundo”, que es cierto, pero difícil de creer, ya que hace un largo tiempo, eran tema de debate entre los dirigentes la posibilidad de quitar algunos descensos…
Cuatro descensos y dos ascensos a la Primera División venían siendo moneda corriente en los últimos años para intentar arreglar un futbol que se desvirtuó con el famoso “Torneo de 30”. Éste buscaba ser “más federal” y crear más partidos para un mayor espectáculo, pero lo que generó, fue una pérdida de jerarquía y competitividad en el campeonato local. A partir de esto, en cada período, se pretendió la reorganización del mismo, hasta este último tiempo.
Fin de los descensos por dos años. La lucha de tantas temporadas quedó en vano, y sólo ascenderían equipos desde la segunda categoría, por lo que el futbol argentino sumará en cantidad de clubes, pero restará en calidad de competencia.

Quién iba a pensar que aquel gol de Centurión a Godoy Cruz el 14 de diciembre de 2014, cuando Racing salió campeón, sería el último en un torneo de futbol argentino “normal” …  Ya que, a partir de allí, el torneo perdió trascendencia.
2015 => Primer torneo de 30. Todos contra todos de febrero a noviembre, se repite el partido con el clásico rival. Campeón y subcampeón a Copa Libertadores. De 3ro a 6to a Liguilla pre Libertadores, y de 7mo a 18vo a Liguilla pre Sudamericana. Dos descensos y dos ascensos. Campeón: Boca.
2016 => Segundo torneo de 30 en el primer semestre del año. Dos grupos de 15 equipos, 14 partidos más ida y vuelta con el clásico rival. El mejor de cada zona jugaba una final por el campeonato. Un ascenso y un descenso. Campeón: Lanús.
2016/17 => Tercer torneo de 30 con calendario acorde al fútbol europeo. Todos contra todos, repite sólo fecha de los clásicos. Empezó la reestructuración, cuatro descensos y dos ascensos. Campeón: Boca.
2017/18 => Creación de la Superliga Argentina de Futbol con 28 equipos. Se disputó una rueda de 27 partidos donde se coronó como campeón Boca. Hubo cuatro descensos más y dos ascensos.
2018/2019 => Superliga con 26 equipos. Se disputó una sola rueda de 25 partidos en la que se consagró Racing. Al ser tan pocas fechas, el calendario dio espacio a la creación de la Copa de la Superliga, la cual obtuvo Tigre. En este marco descendieron cuatro equipos y ascendieron otros dos.
2019/20 => Última Superliga compuesta por 24 equipos. Fueron 23 fechas que concluyeron con el título de Boca. A partir de allí, comenzaba la Copa de Superliga pero con formato distinto (dos zonas de 12 en la que los mejores iban a definir el título), aunque, debido a la pandemia del Covid-19, el futbol paró y se decidió dar por terminada la temporada. A raíz de esto, se resolvió que no haya más descensos hasta 2022.

Está claro que, con estos torneos y calendarios mal organizados, el futbol argentino no mejoró. ¿Entonces, no sería mejor continuar la intención de llegar a un campeonato de 20 equipos como las principales ligas del mundo? Si se habla de economía, menos clubes jerarquizaría la competencia y se podría vender el producto a otros países. Pero así, nuestro campeonato decae y sólo Boca y River se sostienen en nivel sobre el resto.
Veremos qué pasa, desde Futbolistas Argentinos Agremiados ya piden que se replantee la decisión, pero por lo pronto, se viene la Liga Profesional de Futbol, y para 2022 se esperan 28 equipos en primera división, lo que llevaría hasta 2026 reorganizar el campeonato argentino. O sea, como mínimo, serán 12 años para volver tener un torneo de futbol “normal” en nuestro país.



Comentarios

Entradas populares